TRABAJO, GÉNERO Y DERECHOS
Experiencias hacia otra economía posible
En el marco del proyecto "ALIMENTANDO RESISTENCIAS. Parar la olla ante la Emergencia Alimentaria: mujeres, salud y alimentación", se realizó un relevamiento de la situación actual de comedores/merenderos ubicados en barrios del sudoeste de la ciudad de Mar del Plata: Autódromo, Bosque Grande, El Martillo, Las Américas, Las Heras, Parque Hermoso y Parque Palermo. Este informe no hace más que volver a echar luz sobre el reclamo histórico que llevan adelante las organizaciones sociales y políticas presentes en la zona: la urgencia de garantizar a las familias el acceso a una alimentación adecuada y de reconocer y remunerar a las mujeres que resuelven la alimentación en los barrios.

EL TRABAJO DE SOSTENER LA VIDA
“El trabajo de sostener la vida. Experiencias autobiográficas de trabajadoras de limpieza”
(OCA Nº 2251/2021)
Síntesis: Junto al Grupo de Estudios del Trabajo y el equipo Crianza con Derechos, se construyeron herramientas
audiovisuales para visibilizar las tareas esenciales desarrolladas por trabajadoras de baños públicos, personal de limpieza
de la UNMdP y auxiliares de escuelas públicas.
“Hacia la creación de políticas de cuidado en la UNMdP”
Descripción: Esta publicación contiene los resultados de una encuesta realizada junto al Programa Integral de Políticas de Género,
especialmente pensada para conocer las características y requerimientos de las estudiantes embarazadas, en período de
lactancia y/o responsables de la crianza de niñxs pequeñxs. Este insumo fue central para la creación de la Sala de Lactancia en la
UNMdP, un proyecto que fue iniciado por el Programa de Género y Acción Comunitaria en 2016, aunque fue seguido por el Programa
Integral de Políticas de Género, el cual se encuentra actualmente a cargo del dispositivo.

