Directora: Especialista Laura Mabel OROSCO
Co-directora: Magister Norma PERALTA
Resumen
El Cuidado Enfermero es el objeto de estudio de la Enfermería, nutre a la disciplina y caracteriza a la Profesión Enfermera. Su desarrollo en el ejercicio profesional no solo requiere de una sistemática formación y actualización permanente, sino que también es necesaria su contextualización en los diferentes ámbitos en los que se desarrolla. Las instituciones de salud cada vez más complejas y cambios demográficos y epidemiológicos en salud caracterizan hoy el entorno en el que se otorgan los cuidados, constituyendo un gran desafío para la práctica y la gestión del cuidado de enfermería. A este contexto, y teniendo en cuenta el objeto de estudio de la Enfermería, la gestión de los cuidados debe estimular la creación de modelos de cuidado basados en la concepción de la disciplina de enfermería. Este Proyecto surge como consecuencia de diagnósticos identificados en investigaciones previas, en donde se identificó en relación a la Gestión de Enfermería, la escasa construcción de datos propios de enfermería, información que debe utilizarse para posteriormente sustentar la toma de decisiones. A esta necesidad de profundizar el conocimiento sobre la gestión de Enfermería, y de información para la misma, se considera valioso sumar la percepción de los propios actores de las fuentes de información y del territorio en el cual desarrollan sus funciones, considerando al territorio como una construcción social.El objetivo del Proyecto será analizar la gestión de la información en Enfermería, identificando la percepción de la misma por sus actores y de su territorio. Se realizará un estudio descriptivo, transversal, de metodología cualitativa, con componentes de investigación-acción. Se estudiarán dos variables: Percepción de la Gestión de la información enfermera, y Percepción del Territorio de la Gestión Enfermera, a través de entrevistas y realización de cartografía social, con los enfermeros/as que se desempeñan en las funciones de gestión. Durante este Proyecto, se realizarán instancias de capacitación para los/a enfermeros/as gestores, y en ellas se aplicarán las técnicas de recolección de datos.Los aportes de este Proyecto serán de valor a nivel asistencial, promoviendo la retroalimentacion con la función de gestión enfermera en los participantes, a nivel curricular fortaleciendo temáticas de la gestión de la información desde la formación, y el socializar los resultados del Proyecto permitirá contribuir a la reflexión de la propia práctica.