Parece que estas offline. Que significa esto?
Vas a continuar viendo la app pero no se actualizará hasta que te conectes a internet.
unmdp
Aulas
Complejo
Aulas
Salta
Campus
virtual
información protocolo de actuación en caso de violencia de género

Directora: Magister Celeste BOGETTI
Co-directora: Magister Marcela NOCELLI

Resumen

En el marco de esta investigación se propone trabajar sobre los conflictos bioéticos que se presentan los/as enfermero/as y la aplicación de principios bioéticos en su ejercicio profesional, en el ámbito de atención pública de la salud en la ciudad de Mar del Plata. La enfermería se caracteriza como disciplina por tener un objeto específico que es el cuidado enfermero. Este acto de cuidar está orientado por valores. Es por esto que la formación de profesionales idóneos en enfermería requiere de una formación científica y técnica, pero que no puede implementarse si estos no desarrollan también competencias éticas que le permitan relacionarse de manera integral con los usuarios de sus servicios. La disciplina bioética tiene como características, además del análisis de conflictos bioéticos, la presencia del trabajo en equipo y la interdisciplina (que suponen diálogo y búsqueda de consensos), y el factor de reflexión y argumentación como pilares para la toma de decisiones frente a las situaciones problemáticas a nivel moral, que la práctica de los enfermeros/as supone. Es por esto que aporta a los profesionales herramientas imprescindibles para su desempeño, ya que les brinda competencias que son transversales a cualquier ámbito donde desarrollen su trabajo y con cualquier grupo humano. Se realizará la investigación con enfoque cuantitativo, no experimental, exploratoria y descriptiva y de corte transversal sobre profesionales de la enfermería que trabajen en el ámbito de salud pública. La muestra será no probabilística por conveniencia. Serán criterios de inclusión: a) ser graduado de una tecnicatura o licenciatura en enfermería, b) desempeñarse en el ámbito público de salud hospitalario y extrahospitalario, en servicios que no correspondan a atención de pacientes críticos (UTI y UCI), c) tener un mínimo de 1 año en el ejercicio de la profesión en el ámbito público. Se relevará la información por medio de un cuestionario que será construido específicamente en el marco de la investigación y que será validado mediante juicio de expertos.Se espera identificar cuáles son las principales problemáticas bioéticas y la consecuente aplicación de principios bioéticos ante estos, con el objetivo de poder dar cuenta, por un lado, de los principales conflictos bioéticos a los que se enfrentan los profesionales de la enfermería en la atención en salud pública, y segundo, conocer si aplican los principios para poder afrontar esas problemáticas.