Este espacio de gestión nace para aportar a la transformación de la cultura institucional en clave feminista, abonando a la promoción de la equidad de género en la facultad. Se trabajará desde una perspectiva multiactoral e interseccional para transformar las brechas de género existentes y promover cambios en los hábitos y rutinas de sesgo patriarcal, a la vez que se potenciará el rol de la Unidad Académica en la construcción de conocimientos útiles para transformar la difícil realidad que atraviesan mujeres y disidencias. En nuestra Universidad y Facultad, es importante incorporar la perspectiva de género de manera transversal, ya que son espacios de construcción de saberes, prácticas y conocimientos, donde se disputa la hegemonía androcéntrica predominante, siendo urgente y necesario transformar esos hábitos y discursos.
Ejes y líneas de trabajo
-
Eje de prevención y abordaje de las violencias por motivo de género
Con el objetivo de aportar a la desnaturalización, prevención y erradicación de las violencias sexistas en la fcsyts. Articulando con las estrategias existentes en la unmdp y con el movimiento de mujeres y diversidad de Mar del Plata - Batán.
-
Dispositivo de promotorxs para el abordaje de las violencias por motivo de género en la fcsyts.
Destinado a la detección de situaciones de violencia por motivo de género presentes en la fcsyts, brindar una escucha activa y acompañamiento en el caso de ser requerido.
- “Siendo red”
Encuentros de sensibilización y reflexión que tienen como finalidad fomentar la participación de les estudiantes como agentes activos ante posibles situaciones de violencia y/o discriminación por motivo de género.
Día y horario de atención presencial por asesorías: miércoles de 12 a 15 horas.
-
Eje esi y acompañamiento a Disidencias sexo-genéricas
-
Consejería en derechos sexuales
Un espacio para que estudiantes, docentes y no docentes puedan recibir orientación en torno al ejercicio de sus derechos sexuales.
- Líneas de trabajo de acciones en politicas para las disidencias sexo-genéricas
Acompañamiento en el acceso a derechos de las personas de la comunidad lgbttnbiq+ en la FCSYTS
Formación profesional desde una perspectiva interseccional del género y las disidencias sexuales
Articulación en el trabajo mancomunado con espacios referenciados con la lucha por los derechos de las personas del colectivo lgbttnbiq+, dentro y fuera de la Universidad nacional de Mar del Plata.
Día y horario de atención presencial por asesorías: miércoles de 9 a 11 horas.
-
Eje Transversalización Curricular institucional y de Prácticas Pedagógicas
Con el objetivo de promover la trasnsversalización de la perspectiva feminista en los planes de estudio, así como también en la cultura institucional.
-
Plan De Transversalización dela Perspectiva Transfeminista en Curriculas y Prácticas Pedagógicas de la FCSYTS (2022-2025).
Mediante el mismo se pretende mancomunar los esfuerzos en pos de aportar una visión integral, crítica, participativa-colaborativa y de abordaje dentro de las aulas, que ponga en tensión el conocimiento y los saberes, enriqueciendo los intercambios para seguir construyendo el camino hacia una Universidad pública, popular, inclusiva, diversa y transfeminista.
Día y horario de atención presencial por asesorías: lunes 14 a 16 horas.