Parece que estas offline. Que significa esto?
Vas a continuar viendo la app pero no se actualizará hasta que te conectes a internet.
unmdp
Aulas
Complejo
Aulas
Salta
Campus
virtual
información protocolo de actuación en caso de violencia de género

Director del proyecto: Magíster Dante Jeremías BOGA
Co-Directora del Proyecto: Doctora Mariana BRIGHT

Resumen

Este proyecto pretende analizar cómo se lleva adelante en la Argentina la organización de las actividades de cuidado. Éstas actividades que son fundamentales para la reproducción de la vida social han sido históricamente una carga asignada, atribuida y asumida hacia las mujeres (o identidades feminizadas). La forma que se organiza el conjunto de políticas sociales que configuran la intervención social del Estado (otrora llamado Estado de bienestar) reposa en que este trabajo reproductivo está garantizado de manera no sólo gratuita, sino también invisible. Por lo tanto, si la política social tiene la función de regular el valor de la fuerza de trabajo (es decir, el valor del trabajo en una sociedad) también es parte de las regulaciones que otorga visibilidad a las actividades que se pueden o no llamar como trabajo. Estudios recientes han demostrado el valor que posee el trabajo de cuidado no remunerado, por tanto, resulta central la construcción de nuevos acuerdos sociales en torno a esta cuestión y como se coloca en el debate público. Si bien la noción de heteronormatividad requiere de un abordaje complejo, es central para nuestro estudio dado que con ella pretendemos considerar cómo actúan un conjunto de regulaciones estrictas sobre los roles de género en una sociedad. Estas regulaciones estipulan cuales son las actividades permitidas y designadas según el sistema sexo-genérico, afectando de esta manera, todas las áreas de la vida social, por tanto, estructuran el campo de las acciones relacionadas con la organización del cuidado en una sociedad en torno a las niñeces, las juventudes y la familia. Así esta noción, no actúa sólo sobre sujetos singulares, sino sobre la comprensión de las estructuras macro: la producción y el mercado capitalista, y la reproducción y la sostenibilidad de la vida.