Parece que estas offline. Que significa esto?
Vas a continuar viendo la app pero no se actualizará hasta que te conectes a internet.
unmdp
Aulas
Complejo
Aulas
Salta
Campus
virtual
información protocolo de actuación en caso de violencia de género

Directora: Doctora Silvana MARTÍNEZ

Resumen

Si bien en el Trabajo Social es importante investigar para producir conocimientos con el fin de comprender e interpretar los fenómenos y problemas sociales, desde la totalidad de la trama de significados sociales de una cultura, época y lugar específico, esto no alcanza si no lo utilizamos para contribuir a los procesos de emancipación social. Por otra parte, la investigación en Trabajo Social tiene otra singularidad, ya que en el proceso de producción de conocimientos siempre hay un escenario donde la investigación se vincula con la intervención, donde se escucha al otro y se interactúa, es decir, se transita un camino donde la intersubjetividad se va construyendo necesariamente con la interacción. No hay separación entre investigación e intervención. En Trabajo Social se investiga interviniendo o se interviene investigando. Estos dos componentes son simples dimensiones de un mismo proceso que, si bien conllevan singularidades no se pueden escindir uno de otro. Asimismo, la producción de conocimientos en Trabajo Social se da en un entramado de sujetos históricos que interactúan entre sí como tales, configurándose situaciones y relaciones de intersubjetividad que construyen un nosotros que está muy lejos del yo de la modernidad. Esto implica no solamente pensar en colectivo, sino también pensar en situación. En Argentina la investigación en Trabajo Social se ve fuertemente fortalecida a partir de dos hechos fundamentales: a) la creación de carreras de posgrado y b) la sanción de la Ley Federal de Trabajo Social No 27.072. El cursado de carreras de posgrado se inicia con la Ley de Educación Superior N° 24.521 y la creación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

En esta investigación, como objetivo general, se pretende conocer y analizar la producción de conocimientos, la construcción de sentidos y las singularidades en torno a la investigación en Trabajo Social en Argentina en las últimas dos décadas. Asimismo, como objetivos particulares, se pretende: a) discutir los fundamentos, motivaciones, finalidades y destinatarios/as de la investigación en el Trabajo Social argentino; b) analizar los debates en torno a la investigación en Trabajo Social en Argentina; c) indagar la construcción de sentido en torno a la investigación en el Trabajo Social argentino y d) identificar y analizar las singularidades de la investigación en Trabajo Social en Argentina.