Parece que estas offline. Que significa esto?
Vas a continuar viendo la app pero no se actualizará hasta que te conectes a internet.
unmdp
Aulas
Complejo
Aulas
Salta
Campus
virtual
información protocolo de actuación en caso de violencia de género
Directora del proyecto: Magíster María Luz DAHUL
Co-Directora del Proyecto: Doctora Cecilia ARANGUREN
Directora del Grupo de Investigación: Licenciada Paula Andrea MESCHINI

Resumen

Este proyecto de investigación propone consolidar los vínculos entre territorios, instituciones y Universidad aportando a un proceso de mutuo enriquecimiento entre saberes y experiencias populares y académicas. En ese sentido, como punto de partida se recuperan experiencias de investigación, extensión e intervención que lxs integrantes del equipo sostienen, de diferentes maneras y con diversa intensidad y anclaje territorial-institucional- desde hace 15 años aproximadamente.

La propuesta busca generar conocimientos respecto al lugar que ocupa la agricultura familiar en la producción de alimentos locales en los territorios de General Pueyrredon y General Alvarado, dos municipios que comparten dinámicas socio-territoriales y experiencias de agricultura familiar a pesar de sus diferencias en cuanto a densidad poblacional y estructura productiva.

Se parte de reconocer que la agricultura familiar remite a una noción amplia y heterogénea, con tensiones, que incluye diferentes tipos de actorxs, experiencias y procesos en torno a los modos de producción agropecuaria en territorios periurbanos. Existen múltiples formas de producción, organización y comercialización que sostienen la producción de alimentos frescos en los territorios de estudio, a la vez que llevan adelante procesos autogestivos vinculados a una relación entre producción y consumo responsable, sostenible y soberana. Estas experiencias cohabitan, coexisten y se superponen con otros tipos de organización del trabajo como la porcentajería y la mediería que solapan relaciones de trabajo desiguales bajo formas aparentemente asociativas de producción. Sin embargo, la agricultura familiar constituye un tipo de sujeto social agrario clave en la producción y abastecimiento local de alimentos.

Los objetivos específicos de la investigación buscan a) estudiar los tipos y estrategias productivas y familiares de vida de la agricultura familiar en los Partidos de General Pueyrredon y General Alvarado, b) conocer las formas de organización del trabajo y de la vida que involucra la agricultura familiar; c) analizar las formas de comercialización -tradicionales y alternativas- de las producciones; d) conocer las formas asociativas llevadas adelante por productorxs de la agricultura familiar; e) identificar los vínculos de productorxs familiares con los soportes político-institucionales existentes y f) identificar las articulaciones que se establecen en territorio entre lxs productores de la agricultura familiar y empresarial.

Para el desarrollo de la investigación se llevarán adelante entrevistas en profundidad, observaciones participantes y realización de talleres participativos con lxs actorxs involucrudxs que incluyen la validación de la información relevada para la construcción de datos en el marco de una estrategia de investigación cualitativa. Con el desarrollo del proyecto se espera generar un espacio que aporte a la construcción colectiva del conocimiento, donde las experiencias de la agricultura familiar -sus formas de producir, comercializar y organizarse- no sean solo objeto de estudio, sino interpeladoras de prácticas, interlocutoras y creadoras de espacios para acompañar y fortalecer desde los distintos espacios y roles ocupados en la UNMDP. De esta manera, se espera consolidar vínculos que participen en la construcción constante de la relación territorios-instituciones-Universidad. Es decir, se espera fortalecer las capacidades institucionales que favorezcan procesos de investigación, intervención, extensión y transferencia eficaces e integrales en los territorios de referencia.