Parece que estas offline. Que significa esto?
Vas a continuar viendo la app pero no se actualizará hasta que te conectes a internet.
unmdp
Aulas
Complejo
Aulas
Salta
Campus
virtual
protocolo de actuación en caso de violencia de género

La Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social (Universidad Nacional de Mar del Plata), en conjunto con el Colegio de Trabajadorxs Sociales de la Provincia de Buenos Aires (Colegio de asistentes sociales de la provincia de Buenos Aires) y la Asociación de Profesionales de Servicio Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (APSS-GCBA), informa que se encuentra abierta la preinscripción a la Diplomatura de Posgrado en Trabajo Social en Salud, *MODALIDAD A DISTANCIA y NO ARANCELADA*. Se prevé que la Diplomatura inicie sus actividades durante el mes de julio del corriente año.

Podrán sumarse a la propuesta quienes posean título universitario de grado en Trabajo Social o Servicio Social expedido por una Institución Universitaria Nacional o Privada reconocida oficialmente. Asimismo, en los casos de títulos de nivel superior no universitario reconocidos oficialmente, siempre para carreras de cuatro (4) años de duración como mínimo, el Comité Académico podrá solicitar requisitos complementarios de admisión, para lo cual se valorará la postulación de quienes se desempeñen o hayan desempeñado profesionalmente en el ámbito de la salud, en sus distintos niveles y sectores.

Este trayecto formativo será dirigido por la Mag. Natalia Castrogiovanni, docente de la Carrera de Trabajo Social (UNPAZ), Trabajadora Social en al área de Salud Mental HGAPP- CABA y Secretaría de Formación, Capacitación y Cultura de la Asociación de Profesionales de Servicio Social. Por su parte, la Lic. Aldana Lescano, participará como Secretaría Técnica en el equipo de gestión de la propuesta. La Lic. Lescano es Jefa del Servicio Social del HIGA Eva Perón de San Martín, Prov. de Buenos Aires., Directora de la carrera de Trabajo Social, CUSAM-EIDAES-UNSAM, y docente en la carrera de Trabajo Social en UNPAZ, además de desempeñarse como autoridad del Colegio de Trabajadorxs Sociales de la Provincia de Buenos Aires en el Distrito San Martín.

Acompañan la propuesta, conformando el Comité Académico, la Dra. Gabriela Bru (UNMdP), la Mag. Paula Cantor (FSOC-UBA), la Mag. Elizabeth Mariel Fernandez (CeSAC 10 - Hospital Penna-CABA) y la Esp. Magdalena Fernández Cisneros (CeSAC 24 - CABA y Coordinadora local de la Residencia de Trabajo Social del Htal Piñero, CABA). Asimismo, el cuerpo docente está integrado por referentes, nacionales e internacionales, en temáticas vinculadas a los fundamentos e intervención del Trabajo Social y a los debates contemporáneos del ejercicio profesional en el ámbito de la salud.

En cuanto a los objetivos de la propuesta, se destaca que surge con la intención de generar espacios de reflexión y construcción de un conocimiento crítico y situado respecto de los procesos de intervención que les trabajadores sociales llevan adelante en el ámbito de la salud. Concretamente, los objetivos del trayecto formativo están orientados a:

  • - Promover la actualización profesional para trabajadores sociales que se encuentran vinculades al ámbito de salud.
  • - Desarrollar los principales debates actuales para la intervención profesional en distintos nudos temáticos seleccionados que componen la especialidad del Trabajo Social en Salud.
  • - Fortalecer la instrumentalidad para la intervención profesional en el campo sanitario, promoviendo la actualización profesional en áreas de interés y tensión en la política sanitaria contemporánea.
  • - Propiciar un espacio de debate colectivo para la formación y socialización de saberes entre colegas que se desempeñan en el área temática.

Estos objetivos se traducen en una propuesta de 6 asignaturas que completan una carga horaria total de 240 horas, a saber:

  • - Debates contemporáneos del sanitarismo argentino y los equipos de salud.
  • - Equipos de Salud e intervención profesional del Trabajo Social.
  • - Digitalización e informatización de atención de la salud: Desafíos e implicancias para el Trabajo Social.
  • - Salud Mental y procesos de intervención: Debates, activismos y tendencias contrahegemónicas en la salud pública.
  • - Feminismos y Trabajo Social: Contribuciones a los procesos de intervención en el ámbito de la salud.
  • - Políticas de salud y problemáticas sociales contemporáneas.

Aquellas personas interesadas en realizar la diplomatura deberán acceder al formulario de pre-inscripción por medio del botón "PREINSCRIBIRME".

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



diplomatura de posgrado en trabajo social en salud