Propuesta de Postgrado Especialización en Gerontología
La propuesta curricular de la Carrera de Esp. en Gerontología ofrece información y herramientas teóricas y prácticas, con rigor científico metodológico y técnico, sólidas bases epistemológicas, y espacios de reflexión crítica.
El postgrado se orienta a lograr una formación integral del estudiante sobre la base de la construcción de saberes y recursos acerca de la Gerontología, sus temáticas principales y problemáticas actuales, tanto en su vertiente científica como profesional, y desde un enfoque teórico-práctico.
El propósito general de la carrera es la formación y/o perfeccionamiento, dentro del campo interdisciplinar, de profesionales orientados a la comprensión de la problemática de la población de personas mayores a nivel individual y social, dotando de conocimientos, capacidades y destrezas para el análisis situacional, planificación, intervención, evaluación, conducción, asistencia, liderazgo, investigación y gestión en relación con la cuestión del envejecimiento.
La formación gerontológica debe fundarse en la reflexión epistemológica, la potenciación de la teorización multidisciplinar, la articulación con la evidencia empírica y con los diversos campos de aplicación, entendiendo que la vejez se convierte no sólo en objeto de investigación sino en un motivo de atención social y sanitaria prioritario que convoca a diferentes agentes sociales.
1. El comité científico y el cuerpo docente
2. El plan de estudios: Perspectiva multidisciplinar e interdisciplinaria
3. Dos orientaciones de formación profesional
Autoridades
DIRECTORA
Especialista Paula ManteroCOORDINADORA TÉCNICA
Licenciada Maria Del Carmen BiaggioPerfil del Egresado:
El Especialista en Gerontología estará capacitado para:Abordar y resolver problemáticas relacionadas al cuidado, atención, asesoramiento y desarrollo de las personas mayores y su entorno familiar y social.
Promover la mejora de la calidad de vida de personas mayores, la participación social y el envejecimiento saludable, y prevenir situaciones de vulnerabilidad.
Desarrollar actividades de planificación, intervención y evaluación en relación a cuestiones del envejecimiento.
Identificar los problemas relacionados con las prácticas gerontológicas y/o geriátricas y dar resolución efectiva.
Conformar y/o coordinar servicios y equipos técnicos en Gerontología.
Planificar y ejecutar proyectos de investigación y programas de intervención y evaluación en los distintos niveles (individual, grupal, institucional) y en los diversos campos de aplicación.
Desarrollar planes de formación educativa e innovación curricular en el área gerontológica.
Preservar los aspectos legales y éticos en la atención de personas mayores, contemplando el respeto de los derechos humanos.
Plan de Estudios
La estructura curricular contempla la cursada de:
8 módulos teóricos
2 Seminarios
1 Taller de Trabajo Final
1 Práctica Profesional.
Carga horaria total de la carrera: 384 horas.
300 horas teóricas
24 horas teórico-prácticas
60 horas de Práctica Profesional.
MÓDULO 1 Introducción y Epistemología de la Gerontología
MODULO 2 Aspectos biológico-neurológicos del envejecimiento
MODULO 3 Salud-patología y calidad de vida en la vejez
MODULO 4 Aspectos psicológico-cognitivos del envejecimiento
MODULO 5 Aspectos sociales y culturales del envejecimiento
MODULO 6 Aspectos bioéticos y legales
MODULO 7 Aspectos políticos, ocupacionales y habitacionales
MODULO 8 Metodología de la investigación en Gerontología
Seminario I
Seminario II
Taller de Trabajo Final
PRÁCTICA PROFESIONAL
TRABAJO FINAL