Parece que estas offline. Que significa esto?
Vas a continuar viendo la app pero no se actualizará hasta que te conectes a internet.
unmdp
Aulas
Complejo
Aulas
Salta
Campus
virtual
información protocolo de actuación en caso de violencia de género

# UNIVERSIDAD PÚBLICA EN EMERGENCIA SALARIAL #
# SIN SALARIOS DIGNOS Y JUSTOS NO HAY UNIVERSIDAD PÚBLICA DE CALIDAD #

| Noticias

Plenario de docentes de Trabajo Social para la modificación del Plan de Estudios

El pasado 2 de julio les docentes de la carrera de Trabajo Social nos reunimos en un plenario de cierre de las actividades del primer cuatrimestre.
| Noticias

INSCRIPCIÓN SEGUNDO CUATRIMESTRE

Inicia el proceso de inscripción a los cursos y talleres del Programa universitario de aprendizajes mayores para el SEGUNDO CUATRIMESTRE, que cuentan con vacantes.
| Noticias

Entrega de apoyos pedagógicos a asignatura

Desde la Facultad de ciencias de la salud y trabajo social, a través de la Secretaría de coordinación, Secretaría académica, el Departamento pedagógico de terapia ocupacional y en articulación con el Centro de estudiantes "Sur", se hizo entrega de materiales didácticos a diversas asignaturas de la carrera de Terapia ocupacional.
| Noticias

Preinscripción a la Diplomatura de Posgrado en Trabajo Social en Salud

La Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social (Universidad Nacional de Mar del Plata), en conjunto con el Colegio de Trabajadorxs Sociales de la Provincia de Buenos Aires (Colegio de asistentes sociales de la provincia de Buenos Aires) y la Asociación de Profesionales de Servicio Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (APSS-GCBA), informa que se encuentra abierta la preinscripción a la Diplomatura de Posgrado en Trabajo Social en Salud, modalidad a distancia. Se prevé que la Diplomatura inicie sus actividades durante el mes de julio del corriente año.
| Noticias

Inauguración del espacio lúdico para niñeces "Soledad Alves"

Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social junto a las de la Secretaría de Género de la unidad académica inauguraron este lunes 5 de mayo el espacio lúdico “Soledad Alves”, en conmemoración a la labor que la Vicedecana de FCSyTS llevó adelante hasta su fallecimiento.
| Noticias

INSCRIPCIÓN A CARRERAS DE POSGRADO 2025

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social informa que se encuentra abierta la inscripción a tres de sus carreras de posgrado
| Noticias

Plataforma digital "Trabajo, Género y Drechos: Experiencias hacia otra economía posible"

La plataforma digital sobre *Trabajo, Género y Derechos: Experiencias hacia otra economía posible*, es una herramienta que pretende recuperar y favorecer la socialización de los resultados de experiencias construidas desde la Secretaría de Extensión
| Noticias

Relevamiento de temáticas de interés de nuestres graduades

Desde la Secretaría de Posgrado entendemos que 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙣𝙘𝙪𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙚𝙨 𝙜𝙧𝙖𝙙𝙪𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙚𝙨 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙖 𝙚 𝙞𝙣𝙙𝙞𝙨𝙥𝙚𝙣𝙨𝙖𝙗𝙡𝙚, con el fin de acompañar las trayectorias profesionales como así también consolidar la comunicación continua con los ámbitos de desempeño profesional donde se despliegan los perfiles de nuestras carreras.
| Noticias

Dispositivo permanente para CURRICULARIZAR LA EXTENSIÓN en la FCSyTS

En el marco del dispositivo permanente para curricularizar la extensión en la Facultad, compartimos una serie de libros, materiales y audiovisuales para ser consultado por docentes y otras personas interesadas
| Noticias

Caminando territorios libres de violencia de género. Experiencias desde las redes de apoyo y acompañantes

Compartimos esta obra colectiva que se nutre de las experiencias y los saberes compartidos por mujeres integrantes de las redes de acompañantes y apoyo ante situaciones de violencia por motivos de género del Partido de General Pueyrredón.
| Noticias

TUTORÍAS PRESENCIALES PARA DOCENTES DE LA FCSYTS

El equipo del "Programa de acompañamiento a las prácticas docentes mediadas por tecnología" te propone acompañarte a potenciar el aula virtual de tu asignatura, utilizando criterios de accesibilidad e Incorporar importantes herramientas de Moodle para optimizar y mejorar tu aula virtual

Aprobada por Ordenanza N° 699/12 de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social Ordenanza N° 113/13 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata Resolución N° 887/16 del Ministerio de Educación de la Nación

DIRECTORA: MG Ximena López
Antecedentes académicos: Profesora Regular en la Universidad Nacional de Luján y graduada en la Maestría en Políticas Sociales (UBA) y doctoranda en Trabajo Social en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Además, en su trayectoria se destaca la participación y dirección de proyectos de investigación que directa o indirectamente tienen como eje de trabajo el estudio de la intervención del Estado en distintas problemáticas sociales vinculadas a la reproducción.
SECRETARIO TÉCNICO: MG Gonzalo Peruzzaro
Antecedentes académicos: Magíster en Trabajo Social (UNICEN) con antecedentes investigativos en el campo de las políticas públicas en general y de las políticas sociales en particular.
COMITÉ ACADÉMICO:
Dra. Ana Logiudice: acredita Maestría en Administración Pública por la FCE-UBA y Doctorado en Ciencias Sociales por la FCS-UBA
Dra. Viviana Ibañez: graduada del Doctorado en Ciencias Sociales y Trabajo Social de la Universidad de Pablo de Olavide, España y ha participado como docente del posgrado desde su origen.
Dra. Alejandra Pastorini: graduada del Doctorado en Serviço Social por la Universidade Federal do Rio de Janeiro y es docente de posgrado en distintas universidades de América Latina y tiene en sus antecedentes una sólida producción académica sobre la configuración del Estado en la región y las particularidades que asume la política social en la contemporaneidad.
Dra. Romina Cutuli: doctora en Historia por la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad e investigadora adjunta CONICET, contando con una vasta trayectoria en investigaciones sobre interseccionalidad y desigualdad en el mercado de trabajo, políticas de cuidado y políticas sociales con perspectiva de género.
Dr. Alejandro Nieto: doctor en Historia, otorgado por la FH-UNMdP, es investigador independiente del CONICET y presenta una destacada trayectoria en investigación en temas vinculados al campo del mercado de trabajo, desigualdad y conflictividad, elementos inherentes para pensar la configuración histórica de las políticas sociales.

DURACIÓN DE LA CARRERA:

2 años + elaboración y defensa de tesis


CURSADO DE LA CARRERA:

Clases presenciales jueves, viernes y sábado una vez por mes


En este momento, el nuevo equipo de trabajo se encuentra abocado a llevar a cabo las acciones necesarias para organizar una próxima cohorte de la maestría, como así también aquellas que posibiliten el avance y graduación de quienes vienen participando en la maestría.

CONSULTAS E INFORMES:

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

-->