Parece que estas offline. Que significa esto?
Vas a continuar viendo la app pero no se actualizará hasta que te conectes a internet.
unmdp
Aulas
Complejo
Aulas
Salta
Campus
virtual
protocolo de actuación en caso de violencia de género

# UNIVERSIDAD PÚBLICA EN EMERGENCIA SALARIAL #
# SIN SALARIOS DIGNOS Y JUSTOS NO HAY UNIVERSIDAD PÚBLICA DE CALIDAD #

| Noticias

Segundas jornadas interdisciplinarias de docencia, investigación y extensión universitaria en la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social

Se realizaron el pasado 15 y 16 de mayo, con cuatrocientos participantes estudiantes, graduades y docentes-investigadores de nuestra facultad, junto a representantes de otras unidades académicas del país y de Brasil y Uruguay, ochenta presentaciones y diez mesas de ponencias simultáneas.
| Noticias

Inauguración del espacio lúdico para niñeces "Soledad Alves"

Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social junto a las de la Secretaría de Género de la unidad académica inauguraron este lunes 5 de mayo el espacio lúdico “Soledad Alves”, en conmemoración a la labor que la Vicedecana de FCSyTS llevó adelante hasta su fallecimiento.
| Noticias

INSCRIPCIÓN A CARRERAS DE POSGRADO 2025

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social informa que se encuentra abierta la inscripción a tres de sus carreras de posgrado
| Noticias

Plataforma digital "Trabajo, Género y Drechos: Experiencias hacia otra economía posible"

La plataforma digital sobre *Trabajo, Género y Derechos: Experiencias hacia otra economía posible*, es una herramienta que pretende recuperar y favorecer la socialización de los resultados de experiencias construidas desde la Secretaría de Extensión
| Noticias

Relevamiento de temáticas de interés de nuestres graduades

Desde la Secretaría de Posgrado entendemos que 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙣𝙘𝙪𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙚𝙨 𝙜𝙧𝙖𝙙𝙪𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙚𝙨 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙖 𝙚 𝙞𝙣𝙙𝙞𝙨𝙥𝙚𝙣𝙨𝙖𝙗𝙡𝙚, con el fin de acompañar las trayectorias profesionales como así también consolidar la comunicación continua con los ámbitos de desempeño profesional donde se despliegan los perfiles de nuestras carreras.
| Noticias

Dispositivo permanente para CURRICULARIZAR LA EXTENSIÓN en la FCSyTS

En el marco del dispositivo permanente para curricularizar la extensión en la Facultad, compartimos una serie de libros, materiales y audiovisuales para ser consultado por docentes y otras personas interesadas
| Noticias

Caminando territorios libres de violencia de género. Experiencias desde las redes de apoyo y acompañantes

Compartimos esta obra colectiva que se nutre de las experiencias y los saberes compartidos por mujeres integrantes de las redes de acompañantes y apoyo ante situaciones de violencia por motivos de género del Partido de General Pueyrredón.
| Noticias

TUTORÍAS PRESENCIALES PARA DOCENTES DE LA FCSYTS

El equipo del "Programa de acompañamiento a las prácticas docentes mediadas por tecnología" te propone acompañarte a potenciar el aula virtual de tu asignatura, utilizando criterios de accesibilidad e Incorporar importantes herramientas de Moodle para optimizar y mejorar tu aula virtual

Este espacio apuntará a la promoción del acceso a la salud sexual desde una perspectiva de salud integral considerando de manera transversal la perspectiva de género como el encuadre de derechos.

Estudiantes, graduadxs, docentes y no docentes podrán acudir a este espacio para recibir asesoramiento en torno a:

Métodos Anticonceptivos. 
Interrupción voluntaria del embarazo. 
Parto respetado y lactancia materna. 
Ejercicio de una sexualidad libre y plena. 
Procesos de hormonización para personas trans y no binaries.  
Prevención y detección temprana de ITS. 

El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable considera a las consejerías como una estrategia fundamental para el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

La Consejería tiene como objetivo principal fortalecer la autonomía para la toma de decisiones sobre la salud sexual y (no) reproductiva de manera libre, consciente e informada.

Como estudiante, docente, trabajadorx universitarix o graduadx podés acercarte para recibir orientación en torno a la promoción de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el territorio o instituciones donde realicen sus prácticas profesionales y pre-profesionales.